Aller au contenu

Ce tchat, hébergé sur une plateforme indépendante d'Infoclimat, est géré et modéré par une équipe autonome, sans lien avec l'Association.
Un compte séparé du site et du forum d'Infoclimat est nécessaire pour s'y connecter.

ARCUS et Orage vert sur Madrid - Supercelula sur Alcazar de San Juán


Messages recommandés

Photos du forero Rayo de Meteored default_w00t.gif :

http://foro.meteored.com/index.php/topic,70626.0.html

Pongo los dos reportajes juntos y así no ocupo tantos tópics. El primero se refiere a la apoteósica tormenta que atraveso de norte a sur todo el área metropolitana de Madrid y alrededores siendo más intensa en la parte sur y oeste de la misma. Llevaba todo el día pendiente del radar para salir a "Kazar" alguna buena tormenta ya que las condiciones eran inmejorables, pero viendo los desarrollos que se formaban sobre Toledo y Ciudad Real, todo hacía apuntar a que sobre la capital se iba a montar una buena tormenta.

Así fue, sobre las 20 horas unos espectaculares Mammatus precedían la terrible tormenta que confirmaba en el radar de Madrid, esto de que los Mammatus vayan delante de una tormenta es por mi experiencia signo evidente de "severidad". Posteriormente empezó a vislumbrarse un acojonante Arcus, que precedía a una cortina verde de agua, granizo y continuos relampagos nube-nube. Me subí a la azotea del INM y empecé a sacar fotos, la tormenta había venido a mi, por una vez no había que salir de viaje.

Los Mammatus salieron bien, pero en mi afan de poder capturar el arcus con los rayos, seleccioné el modo de disparo a ráfagas, pero sin percatarme de cambiar el tiempo de exposición que había utilizado para las primeras fotos, de tal manera que esa parte del cielo sur, me salió totalmente subexpuesta, es decir, oscura, nada menos que 450 fotografías inservibles. De todas maneras os las pongo por si alguno tenéis un buen monitor y conseguís ver algo. Para mi ha sido la base de tormentas más "terrorífica" que he visto jamas en toda mi vida. Por cierto, las Tormentas Verdes, existen, ésta lo era en toda regla.

22MAY07A.jpg

22MAY07B.jpg

sigue ..... (no responder al tópic todavía por favor)

22MAY07C.jpg

22MAY07D.jpg

22MAY07E.jpg

22MAY07F.jpg

22MAY07G.jpg

22MAY07H.jpg

22MAY07I.jpg

22MAY07J.jpg

22MAY07K.jpg

22MAY07L.jpg

22MAY07M.jpg

SIGUE ........... NO RESPONDER TODAVIA AL TOPIC, POR FAVOR

Y ahora va el reportaje de la SP de Alcazar de San Juan (Ciudad Real).

Ayer miércoles 23 tuve mucho trabajo y no fue hasta después de la comida (16h) cuando me enteré de que había una posible SP sobre la zona de Alcazar de San Juan (Ciudad Real), un compañero (Ramón Vazquez) me alertó de ello. Sobre las 16h 30’ tenía claro que era una SP y salí del trabajo sobre las 17h. en su busca.

Según he podido analizar hoy viendo las imágenes del radar con mayor detenimiento, la vida de la posible SP estuvo comprendida entre las 14:30 y 18:30 locales, con sus máximas “señales” sobre las 16:30. Salí de Madrid sobre las 17h con un tormenton considerable y fuerte chubasco, a la altura de Pinto se despejó bastante el cielo y hasta ahí, a unos 100 km en línea recta de Alcazar, llegaba el yunque de la posible SP con los mammatus POR DELANTE (cosa que sólo suele pasar en SP´s y tormentas severas) del núcleo convectivo principal que estaba al sur, sobre Alcazar.

Durante mi aproximación a la zona llevaba todo el rato el yunque encima, espesándose según avanzaba hacia el sur, pero sin visualizar grandes desarrollos, ni ninguna nube “sospechosa” (aparte de los brutales mammatus). Apartir de Ocaña, empezó a entrar un ventarrón de NE constante, mientras que las nubes venían del sur las mas altas y del SE las más bajas (era todo nube media, un Altostratus cumulonimbogenitus mamma), esto da idea de la fuerte cizalladura de dirección del viento existente y de las posibles condiciones favorables de helicidad relativa a la tormenta reinantes en la zona de La Mancha. Después de parar varias veces a sacar fotos al yunque, y de meter el coche en una canaleta de un camino y sacarlo como pude, llegué a la zona de Villacañas-Quintanar de la Órden sobre las 18h 30’.

Tengo que dejar claro que la dirección de mi aproximación a la posible SP es la PEOR de todas las posibles (por otra parte la única que yo podía realizar por mi posición, Madrid, al norte de la misma) dada la situación, traslación y propagación de la SP, sobre el NE de Ciudad Real y moviéndose muy lentamente hacia el NE. Es decir que para ver con claridad la zona activa de la SP, (Wall-Cloud,, Flanking-Line, Mesociclón, posible tornado, etc ) habría que haberse aproximado desde el SE de la Supercélula hasta cierta mínima distancia y seguir paralela a la misma (acompañandola) a esa distancia de seguridad, ya que desde el norte, la precipitación asociada a la corriente descendente (arcosiris incluidos), me tapaban completamente las zona de la corriente ascendente asociada al posible mesociclón.

Sobre la zona de Quintanar de la Órden, empezó a llover a lo bestia y posteriormente a granizar (granizo de 1 a 2 cm.), todos los campos estaban completamente anegados y daba miedo conducir por si el agua terminaba entrando en la carretera. A esa hora (19h) la SP inicial ya no existía, pero se formaron dos nuevas bases rotatorias de muy pequeñas dimensiones, digamos 2 o 3Km. es decir posibles Mini-SP, en el mismo lugar, sobre la zona de Alcazar-Quintanar, con desplazamiento NNW, no ya NE como la SP inicial. No había tanto desvío hacia la derecha (SP ciclónica). Traté de aproximarme hasta esa base, para pasar al lado BUENO, pero me fue imposible, algunos coches y camiones se daban la vuelta, la fuerte lluvia y el sonido del granizo en el coche no animaban en absoluto a seguir para adelante. Hice algunas fotos a lo poco que se veía y me di la vuelta. Después en mi camino de vuelta hacia Madrid, llevé a mi lado este la posible Mini-SP hasta Aranjuez (21h 30’) donde terminó disolviéndose.

Mañana, con más tiempo, pondré un comentario debajo de cada foto para explicaros con detalle a que parte de la SP se refiere la fotografía.

Estas dos primeras fotos son desde Madrid, se ve el giro de la dirección del viento con la altura en la forma que toma la nube.

23MAY07A.jpg

23MAY07B.jpg

23MAY07A.jpg

23MAY07B.jpg

23MAY07C.jpg

23MAY07D.jpg

23MAY07E.jpg

23MAY07F.jpg

23MAY07G.jpg

23MAY07H.jpg

23MAY07I.jpg

23MAY07J.jpg

23MAY07K.jpg

23MAY07L.jpg

23MAY07M.jpg

23MAY07N.jpg

23MAY07O.jpg

23MAY07P.jpg

23MAY07Q.jpg

23MAY07R.jpg

23MAY07S.jpg

23MAY07T.jpg

23MAY07U.jpg

23MAY07V.jpg

23MAY07W.jpg

23MAY07X.jpg

23MAY07Y.jpg

23MAY07Z1.jpg

23MAY07Z2.jpg

23MAY07Z3.jpg

En este otro tópic tenéis más información sobre la Supercélula:

http://foro.meteored.com/index.php/topic,70549.0.html

Eso es todo de momento, mañana os comento mejor "la jugada"

Saludos default_sorcerer.gif

rayo

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

default_flowers.gifdefault_laugh.pngdefault_laugh.png MAGNIFICOOOOOOOOOOO default_wink.png/emoticons/wink@2x.png 2x" width="20" height="20">default_wink.png/emoticons/wink@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">

je kiffe grave default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">

notamment la photo avec les coquelicots default_wub.png

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

Posté(e)
Dinard / Pleurtuit

magnifique photo , en effet superbe arcus et mamatus default_laugh.png

j'aurait bien aime être à la place des photogaphe default_laugh.png

seb default_flowers.gif

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

default_laugh.pngdefault_wink.png/emoticons/wink@2x.png 2x" width="20" height="20">default_wink.png/emoticons/wink@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_wub.png alors un mésocyclone, des mammatus de fou, un big arcus, un rideau de pluie vert ! vraiment des giga chanceux ces espagnols default_w00t.gifdefault_w00t.gifdefault_flowers.gifdefault_laugh.png

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

Posté(e)
Valence centre (26) - Altitude 125 mètres

Bon bien puisque c'est la mode je vais aussi m'y mettre default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_sick.gifdefault_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">

Bravo en tout cas pour ces superbes clichés, on s'y croirait! default_ermm.gif

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

Posté(e)
Malemort du Comtat (84) - 212 m ; Carpentras (Serres) - 99 m boulot ; parfois Nélu (Aunay sous Auneau) (28) - 155 m

WOUAh! default_ermm.gifdefault_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">default_sick.gifdefault_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20">

impressionant!

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

Posté(e)
Chélieu 38 (554 m ) et hauteur de Mieussy/Thyez (965 m )

Du grand art ces clichés default_biggrin.png/emoticons/biggrin@2x.png 2x" width="20" height="20"> , merci Almansa ! default_ermm.gif

Lien à poster
Partager sur d’autres sites

Créer un compte ou se connecter pour commenter

Vous devez être membre afin de pouvoir déposer un commentaire

Créer un compte

Créez un compte sur notre communauté. C’est facile !

Créer un nouveau compte

Se connecter

Vous avez déjà un compte ? Connectez-vous ici.

Connectez-vous maintenant
 Partager

  • En ligne récemment   0 membre est en ligne

    • Aucun utilisateur enregistré regarde cette page.
×
×
  • Créer...